.webp)
De Mí
Empezaría por mi nombre: Rodrigo A. Pizarro, soy argentino y nací en 1991. Actualmente vivo en la CABA, Buenos Aires, Argentina.
Mi búsqueda actual está centrada en la exploración interna a través del Tàijíquán (Tai Chi Chuan) y Qígōng (Chi Kung), con orientación daoísta, como vías para alcanzar bienestar físico, emocional y, con bastante suerte, el espiritual.
También navego los desafíos del mundo actual, procurando utilizar las herramientas disponibles para sostenerme económicamente hablando, sin perder de vista el equilibrio entre mi crecimiento personal y las exigencias de la realidad cotidiana.
Mis Raíces e Intereses
Provengo de una familia trabajadora, con un fuerte sentido de clase y la convicción en la equidad social. Desde mi infancia, estos valores han moldeado mi forma de ver el mundo. Por eso no le escapo a la discusión política y social, y me esfuerzo por ser una persona sensible al dolor ajeno.
Cuando me digo que me esfuerzo, quiero decir que busco ser consciente de mis propios sesgos y prejuicios, y por aprender de las experiencias de los demás. Entre las frases del Daode Jing, se dice que cuanto más te vacias, más te llenas. Es un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento personal.
De adolescente, mi gusto por la narrativa de videojuegos y cine me llevó a estudiar cine y guión en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Luego amplié mis estudios hacia las artes multimediales en la UNA, sumergiéndome en una etapa de experimentación artística y conceptual. Esta multidisciplina se convirtió en mi manera de unir diversos intereses que ya venía teniendo y explorar nuevas formas de expresión.
Algunos de los campos que me gusta explorar:
En la UNA Multimediales, conocí a Gumersindo Serrano Gomez, gran profesor de Artes Multimediales, que me acercó un concepto que debía llegarme en la vida: la metafísica. Yo venía trabajando con fractales y el desarrollo audiovisual abstracto, incluso a través de la técnica de videofeedback donde se puede apreciar la geometría fractal en movimiento, la física de la luz y dejar que la mente interprete lo que ve. Pero todo esto necesita un anclaje conceptual, y Gumer me recomendó leer a Rene Guenon, y de ahí surge otra forma de ver el mundo, una forma de entender la espiritualidad y la metafísica que me ha acompañado desde entonces.
Tanto Rene Guenon como Frithjof Schuon, me ha influenciado en mi búsqueda espiritual. De la mayoría de sus obras, encuentro comprensión de la tradición esotérica y la espiritualidad universal. Así podría seguir nombrando más, y lo haré a medida que vaya teniendo el tiempo para seguir actualizando este párrafo.
Mi Formación y Práctica
Siempre estuve en diversas áreas, desde el soporte técnico de computadoras, producción audiovisual hasta el desarrollo web, incluso he tenido la experiencia de trabajar durante años como soporte multimedial para usuarios de microscopíos. Sin embargo, encuentro más pasión en la búsqueda de un sentido más profundo de la vida y el bienestar integral. Eso no quita que haya dejado lo otro, sino que he ido integrando mis conocimientos y habilidades en un camino multidisplinario.
Durante los últimos años, estoy centrando mi formación en integrar cuerpo y energía a través de disciplinas como el Qìgōng (occidentalmente se le escribe y pronuncia como Chi Kung): Prácticas respiratorias y de movimiento para cultivar, circular y equilibrar el Qì (energía vital); y el Tàijíquán (escrito a veces como Tai Chi Chuan): Arte marcial interna enfocado en la suavidad, la meditación en movimiento y la armonía cuerpo-mente.
Empecé estas disciplinas en Julio 2022 en la escuela Qīng Mò Tǐyù, con el director Gustavo Salvato. A fecha de hoy curso el profesorado de Qìgōng y Tàijíquán.
Paralelamente, estoy estudiando y practicando por mi cuenta Tuina (An Mo): es un masaje terapéutico basado en los principios de la Medicina Tradicional China, que incluye técnicas de digitopresión y acupresión para aliviar tensiones y reactivar el flujo energético.
Entre otras otros temas, no puedo dejar de mencionar la Inteligencia Artificial, que me facina y aterroriza. Actualmente estoy desarrollando y brindando el servicio de proyectos con asistentes GPT personalizados, aplicando mis conocimientos de multiples disciplinas para crear herramientas que facilitan el acceso a saberes complejos, organizando información y ofreceiendo sistemas de consulta interactivos.
Lo Que Ofrezco Hoy
Clases de Tàijíquán y Qígōng
Ofrezco clases particulares, tanto presenciales como virtuales, adaptadas a las necesidades individuales. Estas prácticas están orientadas a personas que buscan mejorar su salud, reducir el estrés, y también a quienes desean profundizar en la práctica energética y meditativa de estas artes daoístas.
Sesiones de Masaje Terapéutico
Realizo sesiones de masaje terapéutico integrando técnicas de digitopresión, acupresión y abordajes propios de la Medicina Tradicional China. El enfoque está puesto en la circulación del Qì y el logro de un bienestar integral.
Desarrollo con Asistentes GPT
En el ámbito digital, me dedico a crear asistentes GPT a medida, integrando saberes de distintas disciplinas como la medicina tradicional china, Qìgōng y Tàijíquán. Estas soluciones permiten simplificar el acceso a información especializada, organizar contenidos y brindar plataformas de consulta interactiva adaptadas a cada necesidad.
Mantenimiento de Microscopios
En un ámbito totalmente diferente, ofrezco servicios de mantenimiento de microscopios, incluyendo limpieza integral (mecánica y óptica) y consultoría particular. Es algo que hice y seguiré haciendo, que me ha permitido combinar mi interés por la tecnología y las manualidades finas.